He aquí lo último que he tejido: Abalone.
Consiste en un cardigan tejido completamente con agujas circulares. La autora de este precioso abrigo es Beata Jezek del blog Fly Along, aquí está la versión en inglés del patrón.
Esta vez ha realizado la traducción del patrón Karina del blog La Tejedora y aquí está la versión en español.
Es muy pero muy fácil adaptar el talle ya que las medidas están expresadas en porcentajes.
Las únicas costuras que lleva el cardigan son los hombros y se utiliza la técnica Grafting Remallado. Otra técnica interesante que aplica el patrón es en el cerrado de puntos, se realiza con el método conocido como i-cord bind off, el efecto que produce es como una especie de cordoncito en los bordes. Prometo subir el video explicando esa técnica en breve!, por lo pronto puedes comenzar a tejer el patrón.
Cardigan Abalone
Publicado por
Tejer Bien
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
por Mercedes . Talle: bebé 9-10 meses. Agujas: 4 y medio Muestra de orientación: con agujas 4 y medio entran 20 puntos en 10 cm. Punto...
-
He realizado la traducción del Cardigan Shalom , diseñado por Meghan McFarlane del blog Involving the Senses . ...
-
Big O Jacket es una chaqueta circular realizada completamente a crochet. En general, las chaquetas circulares a crochet son muy entreteni...
-
TORERITA DELUXE Materiales: 200 gr. Ambar Saira color Dorado Aguja Nº4 ½ de crochet Delantero Realizar 24 cuadraditos de crochet (...
-
TORERITA AL CROCHET Talle 38 Materiales: 200 gr. Ambar Macrame Amarillo 319 Aguja Nº1 ½ de crochet Este patron pertenece a la Revi...
-
Bellísimo chal diseñado por Donna Griffin que tan amablemente me autorizó a publicar la traducción al español. Desde principio de año que ...

12 comentarios:
Hola Julia, te quedó hermoso, y las fotos se ven espectaculares!!
Con cariño,
Ana Rosa.-
Me encanta el color y el modelo,te quedó precioso.
Un saludo.
Marioly.
Quedó precioso! Me encanta el color. Con qué hilado lo tejiste?
Una especie de mohair que compré en el mes de mayo en Nube.
Ohhhh qué precioso....yo recién estoy haciendo el shalom y me topé con algo que no entendí y que mi amiga Silvia de Argentina me ayudó, pero me encuentro con este bonito proyecto...lo dejaremos para más adelante si Dios quiere....saludos.
que hermoso!!! me encanto
Hola Julia sabes estoy empezando a curiosiar el Internet y soy una verdadera principiante, y quiero aprender a tejer especialmente lo que es las sisas, tu proyecto me gusta y espero que especifiques el patron, felicitaciones.Hasta pronto,chau.
Hola! hoy comence a tejerlo pero surgio una pequeña duda... al hacer las lazadas para aumentar me va a quedando un orificio por toda la orilla, sera que me equivoque al hacer la lazada o voy bien? gracias!
mm, yo creo que hice aumento intercalado (AI), fijate en Guía en la sección de aumentos. La otra opción es que tejas las lazadas retorcidas.
Saludos!!
Hola! recién comienzo a tejer y a visitar esta hermosa página!, me encantó este tejido y decidí intentar realizarlo!...pero podrán ayudarme un poquito? que cantidad de lana debo comprar? habrá forma de que me expliquen brevemente como realizarlo? la traducción tiene las unidades de medida en inglés y me confunde. Gracias!!
La cantidad de lana depende del grosor de la misma, eso lo consultas justo en el momento de comprar le avisas mas o menos que quieres tejer y te indican la cantidad.
No puedo explicarte paso a paso como realizarlo, para ello están las instrucciones ;)
La traducción no la hice yo, pero de todos modos, busca en google cualquier convertor de pulgadas a centímetros.
cariños,
Julia
y como se hace?
Publicar un comentario